Ciudad. ¿Qué define una ciudad? ¿Cómo se cuenta?

No hay una respuesta única para estas preguntas, hay múltiples maneras de definir el concepto ciudad.

En este proyecto nos planteamos definir la ciudad desde la memoria. La memoria de las pequeñas cosas. La oralidad. Queremos mostrar el todo “ciudad” con la construcción de un mosaico de recuerdos contados en voz baja.

No nos interesa el discurso oficial, ni lo contenido en los libros históricos, ni en los periódicos oficiales. Queremos rescatar lo contado entorno a una mesa camilla, en la trastienda de los cafés, en el silencio de la noche…, aquellos recuerdos y vivencias de personas cotidianas que nos contarán otra ciudad.


EN VOZ BAJA genera un contexto de activación urbana que promueve la implicación y participación de la comunidad. Para ello, la recogida de testimonios y su transmisión se trabajan desde las herramientas propias de la narración oral.

Y sustituirlo por:  El trabajo se ha desarrollado en diferentes fases: investigación, localización de lugares contacto con las fuentes, grabación y archivo, escrita de guiones, difusión en redes sociales y medios tradicionales, muestra escénica y prolongación de la acción mediante fijación de códigos QR.